Fue el furor de 2020, pero se amesetó al año siguiente. Si el inicio de la pandemia hizo crecer exponencialmente al e-commerce, ¿Qué está sucediendo con la salida? Los expertos aseguran que aún hay mucho camino por recorrer, sobre todo de la mano de la experiencia de usuario, que busca mejorar el servicio, y también volver más eficiente la logística de la última milla.
Al analizar el mercado, Agustín Gattas, especialista de desarrollo de negocios e inversiones, re salta que en “2021 se sumaron nuevos compradores al canal online, registrándose un crecimiento en facturación del 68% respecto del año anterior, pero la frecuencia de compra se apaciguó con relación al boom de 2020”. Ahora bien, continúa, “según estudios recientes, en 2021 se incorporaron al e-commerce más de medio millón de nuevos compradores, sumando un total de 20.742.665 compradores online, un 3,4% de incremento respecto del año anterior”.
El detalle es que la cantidad de compradores que lo hacen cotidianamente se mantiene estable des – de 2020. ¿Dónde se está dando el crecimiento? Los compradores ocasionales son el motor.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el sector creció un 73% durante el primer semestre de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, alcanzando una facturación de más de $ 1 billón. Es una tendencia que se aceleró en 2020 -cuando creció 124%-, pero que continúa atravesando un importante desarrollo. De hecho, el 64% de las empresas consideran que la actividad del comercio electrónico será aún mejor en el segundo semestre de 2022.