La formación sobre prácticas agroecológicas, economía circular y agregado de valor en el territorio son claves para un modelo productivo en el que no mande la sojización. El Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología (Cidta) que se pondrá en marcha en Máximo Paz estará conformado por distintos módulos productivos. Se trabajará con trigo agroecológico, huerta agroecológica, viveros en transición, módulo de procesamiento de alimentos y agregado de valor, pasturas en el periurbano, alternativas de bordes forestales y una planta piloto de biogás para el aprovechamiento de biomasa agropecuaria para la producción de energía y gestión apropiada de los residuos sólidos urbanos. El centro se propone como un espacio innovador para abrir la cabeza y acercarse al otro campo y también favorecer el precio justo de los alimentos, con calidad y en el territorio.
La comuna de Máximo Paz junto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) serán los encargados de darle vida al Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia para la Agroecología pero hay muchos actores más interviniendo en el proyecto, que cuenta con importantes aportes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Del Cidta también participa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). A través de la Agencia de Extensión Rural Pago de los Arroyos realizará actividades de laboratorio relativas al control de calidad de semilla, formulación de fitosanitarios, medición de materia seca en pasturas, lodos y sustratos orgánicos.
Además, Y-TEC (empresa de tecnología formada por YPF SA y Conicet), es parte de la movida. Mudará al predio una planta piloto de biogás con capacidad de tratamiento de 500 kg/día de residuos orgánicos de diferente naturaleza.
Dentro de las líneas de trabajo propuestas para el proyecto Cidta se destaca el potencial aprovechamiento de biomasa agropecuaria para la producción de energía y gestión apropiada de los residuos sólidos urbanos (fracción orgánica).
Todo lo que ocurra en Máximo Paz será administrado y coordinado por la Fundación Ciencia y Saberes para la Agroecología, creada justamente para promover prácticas y experiencias agroecológicas sustentables, en función de lo cuál se relaciona con distintos los actores de la región.
Dario Baiocco, presidente comunal de Maximo Paz, resaltó que la presencia de instituciones científico-tecnológicas con trayectorias consolidadas como UNR, Inta e Y-Tec en una región de pequeños pueblos del sur santafesino “marcan un precedente que abona al concepto de federalización de la ciencia y la tecnología”.
“Esto permite pensar la ciencia desde y para los territorios, generando soluciones a problemáticas concretas que no se resuelven con fórmulas provenientes de los grandes centros del conocimiento, sino que se generan en articulación con los actores territoriales presentes en la región”, subrayó sobre la propuesta que a partir de febrero comenzará a rodar con las primeras licitaciones para su puesta en marcha.
En el marco del Programa Federal “Construir Ciencia” se firmó hace unos días el convenio para la construcción en Santa Fe de este espacio destinado a la formación, difusión, transferencia tecnológica e investigación científica en materia de agroecología, economía circular y buenas prácticas agrícolas. El Ministerio informó que el objetivo es “continuar promoviendo la vinculación entre la economía popular, la sustentabilidad y la ciencia y la tecnología aplicada a la mejora de la calidad de vida de la población”.
El Cidta contará con una inversión total de 229.369.259 pesos.
El ex dirigente agropecuario y escritor Pedro Peretti estimó que para finales de 2023 podrían estar listas gran parte de las obras y dijo que se podrían recibir los primeros alumnos en 2024. “El proyecto más largo es el traslado de la planta de biogas y la construcción de laboratorios, es una obra de 12 meses de ejecución. Si todo sale bien, si no hay interferencias políticas importantes, si no se crean falsas expectativas y no se pide más de lo que da, a principios de 2024 estará listo”, dijo.