Moolec Science, un spin off de Bioceres, alcanzó un valor de mercado superior a US$ 1.000 millones.
RECIBÍ NUESTRAS NOTICIAS !
Suscribite a nuetro newsletter y enterate de todas las novedades.
Moolec Science, un spin off de Bioceres, alcanzó un valor de mercado superior a US$ 1.000 millones.
A lo largo del año, se realizaron encuentros de las mesas territoriales en 5 regiones de la provincia. Como resultado, se diseñaron más de 10 proyectos junto a las y los representantes de más de 100 instituciones del sector público y privado.
Más de 300 startups y scaleups de 11 países participaron en este reto cuyo objetivo era contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria.
Firmaron un convenio para trabajar en temáticas clave como: materiales nuevos para baterías de litio, transporte de hidrógeno en redes de gas, almacenamiento de dióxido de carbono y extracción de litio.
Se realizó “AgriTalks”, un evento en el que se debatieron experiencias de Brasil y Argentina sobre innovación para la sustentabilidad en agronegocios. De la actividad participó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.
MSD Salud Animal presenta en Argentina el primer dispositivo de vacunación intradérmico que conduce a mejoras en la eficiencia y sustentabilidad de las granjas porcinas.
Se dieron a conocer las iniciativas que recibirán financiamiento en el marco de la convocatoria que busca promover la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
La reconocida entidad financiera BBVA premió a los ganadores de la 7° Edición del concurso Mi Primera Empresa, con el fin de promover el espíritu emprendedor en innovación.
La empresa de biotecnología Beneficial Germs radicada en Moreno, provincia de Buenos Aires, creó un producto inédito que beneficiará a todo el sector agrícola-ganadero y que permitirá desarrollar nuevas tecnologías, generar más exportaciones y atraer inversiones para el país. Este lanzamiento de producción nacional se trata de un aditivo bacteriano que mejora la estabilidad de los henos que se utilizan como alimento para los animales.
La iniciativa durará seis meses y busca capacitar a 700 jóvenes del país en herramientas de 3D, diseño y programación.