IMPSA y la Comisión Nacional de Energía Atómica sellaron un acuerdo para la fabricación de componentes auxiliares del reactor nuclear de potencia CAREM.
RECIBÍ NUESTRAS NOTICIAS !
Suscribite a nuetro newsletter y enterate de todas las novedades.
IMPSA y la Comisión Nacional de Energía Atómica sellaron un acuerdo para la fabricación de componentes auxiliares del reactor nuclear de potencia CAREM.
Mendiguren participó en Alemania de la inauguración de la Feria Industrial de Hannover, la mayor exposición industrial del mundo, en la que participan 6.000 empresas de 62 países para mostrar y discutir las tendencias más innovadoras de la manufactura global.
Fue en el marco de EconAr, donde hubo talleres, workshops de innovación tecnológica, scouting, oferta educativa especializada y competencias de videojuegos y e-sports.
Permanecerá abierta hasta el 28 de abril. Se trata de la línea “SF EBT 2023”, de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca financiar proyectos basados en la aplicación intensiva de conocimiento.
Economía del Conocimiento lanza EconAr, una expo que reúne empresas líderes en innovación tecnológica y el talento joven con el eje puesto en el futuro del empleo.
Se trata del Plan de Excelencia en Investigación Científica – Equipamiento, de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se podrán solicitar equipos de hasta U$S 100.000 para temas estratégicos que resuelvan desafíos provinciales.
Un estudio de Endeavor resaltó el crecimiento del sector y las verticales que capturan la atención de los nuevos emprendimientos, como la trazabilidad y el agregado de valor, teniendo en cuenta las nuevas demandas del sector agropecuario
En el marco de la visita oficial del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, Luciana Santos, firmaron acuerdos de cooperación en biotecnología, ciencias espaciales, investigación nuclear, ciencias del mar y la Antártida, transición energética y medio ambiente, tecnologías de información y la comunicación, investigación en salud, nanotecnología, y ciencia oceánica.
A lo largo del año, se realizaron encuentros de las mesas territoriales en 5 regiones de la provincia. Como resultado, se diseñaron más de 10 proyectos junto a las y los representantes de más de 100 instituciones del sector público y privado.
Más de 300 startups y scaleups de 11 países participaron en este reto cuyo objetivo era contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria.